Hoy quiero compartir con vosotros esta canción "Gracias" de Tamara. Seguro que cada uno de nosotros tenemos que agradecer a alguien su amistad, sus cuidados... Yo se lo dedico a toda mi familia, mis amigas y amigos que me cuidan y me valoran. Muchas gracias.
y muchas gracias a Clemente y a Marisa, que me han inspirado este rincón de música y que estoy segura me ayudarán en la selección de las canciones.
Envejecimiento activo.Este espacio está dirigido a personas interesadas en reforzar su memoria y prevenir su deterioro, mejorando así su calidad de vida, autonomía e independencia a lo largo de los años.
martes, 9 de diciembre de 2014
Ejercicios
3425 +
67324 = -------------------- : 3
= ------------------ X 7 = --------
------- - 4381 = -------------------- : 5 = --------------------- x 46 = 1478440
FM
EJERCICIO 44
- ejemplo ENTRESIJO:………TRES…………………
-
DOCENTE……………………………
-
BIZCOCHO……………………………
-
LAPICERO……………………………..
-
HACIENDA…………………………….
-
DOSEL…………………………………
-
SOLOMILLO…………………………
-
PARDIEZ……………………………
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
ALREDEDOR………………………….
-
TROPIEZO……………………………
-
CODORNIZ…………………………..
-
ROMANO……………………………
-
ASIENTO……………………………..
-
PIOJO……………………………….
-
TALONARIO…………………………
- PALMATORIA………………………..
Fuente: Ejercicios y actividades de agilidad mental para personas mayores
10 trucos para entrenar y agilizar tu cerebro
EJERCICIO 42
10 trucos
para entrenar y agilizar tu cerebro
Tu cerebro es increíblemente adaptable; entre
más lo usas, más ágil y fuerte se hace, sin importar la edad que tengas.
Es más los estudios parecen apuntar que tu
cerebro mantiene su capacidad para crear nuevas conexiones neuronales por toda
tu vida.
Quizás hayas escuchado el término “neuro-plasticidad;”
lo que significa es que tu cerebro es “plástico,” en otras palabras que su estructura
puede cambiar al realizar ejercicios mentales como la meditación por ejemplo.
Con solo unos pequeños “retoques” a tu día a
día estarás ayudando a tu cerebro a desarrollarse, lo estarás ejercitando y le
estarás ayudando a despertar las zonas dormidas.
¿Cómo hacerlo? Con estos 10 trucos o consejos
que te mostramos a continuación.
Escoge alguno de los 10 y luego hazlos durante 7 días seguidos, le estarás ayudando a tu cerebro a mantenerse en forma y aunque no lo creas estás creando nuevas conexiones neuronales.
Escoge alguno de los 10 y luego hazlos durante 7 días seguidos, le estarás ayudando a tu cerebro a mantenerse en forma y aunque no lo creas estás creando nuevas conexiones neuronales.
Incorporándolos a tu día a día vas a notar
grandes cambios y sin apenas haber dedicado demasiado esfuerzo. Te invito a que
los pruebes y nos cuentes cómo te ha ido.
1) Usa tu otra mano.
Pasa el día haciendo cosas con tu mano no
dominante.
Si eres zurdo, abre las puertas con la mano
derecha. Si eres diestro, intenta usar las llaves con la mano izquierda.
Esa sencilla tarea hará que tu cerebro
establezca algunas conexiones nuevas y tenga que repensar la forma de realizar
las tareas diarias.
Ponte el reloj en la mano contraria para que
recuerdes el reto del cambio de mano en las tareas.
2) Juegos mentales.
Los juegos mentales son una forma increíble de
excitar y retar al cerebro.
Sudokus, crucigramas u otros juegos mentales
son ideales para mejorar la agilidad cerebral y la memoria. Ah! Y resulta más
beneficioso practicarlo 15 minutos cada día que hacerlo durante horas.
3) Alimentar al cerebro.
Tu cerebro necesita que comas grasas
saludables.
Céntrate en las grasas de pescado como las de
salmón salvaje, frutos secos como las nueces y aceites como el de linaza u
oliva.
Ingiere esta clase de alimentos y reduce las
grasas saturadas, y elimina por completo los ácidos transgrasos de tu dieta.
4) Adquiere una nueva habilidad.
Aprender una nueva habilidad pone a trabajar a
múltiples áreas cerebrales.
Tu memoria entrará en juego, aprenderás nuevos
movimientos y asociarás las cosas de un modo diferente.
Por ejemplo, prueba a leer a Shakespeare,
aprende a cocinar o a construir un avión con palillos… todo sirve para retar al
cerebro y darte cosas nuevas en las que pensar.
5) Ve por sitios diferentes.
En coche o a pie, busca nuevas rutas para
llegar al mismo lugar sea cuál sea el lugar donde vayas.
Este pequeño cambio en la rutina ayuda al
cerebro a practicar con la memoria espacial y las direcciones.
Intenta cambiar de acera y altera el orden en
que visitas tus tiendas favoritas para así cambiar la rutina.
6) Rompe rutinas.
Cuando más nos habituamos a una tarea más se
convierte en una naturaleza arraigada y menos trabaja nuestro cerebro al
hacerla.
Para evitar eso prueba a cambiar el orden de
tu rutina, o incorpora nuevos hábitos que hagan que cada día sea diferente al
anterior.
7) Lee libros distintos.
Lee un libro que sea distinto a todo lo que
sabes hasta ahora.
Por ejemplo, lee una novela que transcurra en
el antiguo Egipto, aprende algo de economía o lee algún libro de no-ficción con
el que además aprenderás muchísimas cosas nuevas.
8) Elige un nuevo pasatiempo.
Encuentra algo que te cautive, que puedas
hacer fácilmente en casa y que no cueste demasiado dinero.
Por ejemplo, haz fotografías con una cámara
digital, aprende a dibujar o a tocar un instrumento, practica nuevos estilos de
cocina o escribe.
9) Apréndete los números de teléfono
Todos tenemos agendas en las que anotar los
números importantes, y nadie se esfuerza ya por aprenderlos y memorizarlos.
Hacerlo es una excelente manera de ejercitar
tu cerebro.
10) Haz listas.
Las listas son maravillosas y, entre otras
muchas cosas, ayudan a asociar unos datos con otros.
Prueba a hacer listas: de los lugares que has
visitado, de los mejores regalos que recibiste, de las comidas más deliciosas
que probaste e incluso del carro de la compra o los planes del día.
Trata de hacer una lista diaria y notarás sus
beneficios.
Fuente: WWW.20minutos.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)