Envejecimiento activo.Este espacio está dirigido a personas interesadas en reforzar su memoria y prevenir su deterioro, mejorando así su calidad de vida, autonomía e independencia a lo largo de los años.
viernes, 9 de enero de 2015
Ejercicios 75,76 y 77
EJERCICIO 75 . CÁLCULO.
Escriba desde el 529 hacia abajo de dos en dos y sumándole tres al resultado. Hasta el 550. Ejemplo:
529-527-530-528-531-529-532......
EJERCICIO 76 DE VISUALIZACIÓN
Observe con atención esta imagen.
Sin mirar la imagen intente contestar las siguientes preguntas:
¿De qué color está la luz de los semáforos?
¿Cómo se llama este monumento de Madrid?
¿Cuántos vanos tiene este monumento?
EJERCICIO 77 MEMORIA Y FLUIDEZ VERBAL
Escriba 12 nombres de flores
Tres factores que influyen en el envejecimiento
Existen tres factores que influyen en el envejecimiento:
-Los cambios fisiológicos, es decir las modificaciones derivadas del uso continuo de nuestro organismo a lo largo de la vida. Son cambios vinculados al simple paso del tiempo y muy vinculados a factores genéticos. Son universales afectan a todos los individuos, aunque estas modificaciones pueden variar de unos individuos a otros. Afectan especialmente al esqueleto y a los sistemas renal, endocrino, gastrointestinal y neuromuscular. pérdidas oseas, musculares, las que afectan a la piel, pérdidas en el contenido del agua intra y extracelular, el aumento relativo de la proporción de grasas con respecto a otros principios inmediatos y también la redistribución de las mismas.
Este sería en envejecimiento fisiológico o envejecimiento primario, en el que nuestras posibilidades de intervención son mínimas.
- Los cambios derivados de las secuelas de enfermedades, accidentes o mutilaciones quirúrgicas que cada sujeto ha ido acumulando a lo largo de su vida. En este caso son cambios atribuibles al envejecimiento patológico.
-Los cambios que se relacionan directamente con el tipo de vida que ha llevado el individuo, es decir la exposición a la contaminación, el humo, el consumo de una alimentación más o menos saludable, el consumo mantenido de tabaco o alcohol, el grado de estrés, la falta de actividad física, etc. Son cambios llamados ambientales o envejecimiento secundario. y es en este donde cada persona de forma individual y colectiva tiene un margen de intervención mucho más amplio.
Estoy segura que a todos nos gustaría pertenecer a ese grupo de individuos que ha logrado llegar a edades avanzadas en un envidiable estado de salud o dicho de otra forma que ha sido capaz de lograr un "envejecimiento satisfacctorio" o "Successful aging"
PARA LOGRAR ESTO, EL PUNTO DE PARTIDA ES LA PREVENCIÓN y cuanto antes mejor para lograr nuestro objetivo. ninguna edad es una mala edad para iniciar medidas preventivas, por lo que nunca es tarde par empezar a llevar un "Estilo de vida saludable" que conlleva actividad física, alimentación adecuada, y evitar lo que denominamos hábitos tóxicos como el tabaco, el alcohol y las drogas.
Fuente: Nuevas miradas del envejecimiento.
Fuente: Nuevas miradas del envejecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)