EJERCICIO 16
LA RECETA
Lea atentamente varias veces la siguiente receta e intente
memorizar todos los datos. Cuando termines esta sesión contesta a las
preguntas.
Tortilla de espárragos:
Ingredientes: media docena de huevos, patatas, aceite,
espárragos, pimientos rojos, cebolla.
Pelar las patatas y las cebollas y trocearlas. Cortar los
pimientos rojos en trocitos y poner a freír las patatas, las cebollas y el
pimiento a fuego lento. Mientras se fríen, batir los huevos y dejarlos en un
bol. Cuando las patatas, las cebollas y los pimientos estén medio hechos,
escurrirlos y meterlos en el bol con los huevos batidos. Introducir también los
espárragos troceados. Mezclar bien y verter todo en una sartén caliente con un
chorro de aceite. Cuando esté hecha por un lado, dar la vuelta para que se
termine de hacer.
Preguntas:
Escribe 6 ingredientes de la receta.
¿Dónde se baten los huevos?
¿Qué ingredientes se tienen que freír primero?
¿De qué color son los pimientos?
EJERCICIO 17
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
Información del Museo del Prado, galería online
Vamos a hacer ahora un ejercicio de visualización: (intenten buscar una imagen que se vea mejor)
Velázquez fue un pintor de la corte del rey Felipe IV de
España. Fue muy innovador, y en este cuadro se autorretrata pintando un cuadro
de gran tamaño de los reyes. Lo vemos manejando sus pinceles. Lleva un traje
con la cruz de caballero de la orden de Santiago. Diego Rodríguez de Silva y
Velázquez, nació en Sevilla. Las Meninas lo pintó en 1656, cuatro años antes de
su muerte.
En ese momento, allí estaba la infanta Margarita que había
entrado a verlo a trabajar, ella como era una princesa iba acompañada de sus
damas de compañía, María Agustina Sarmiento de Sotomayor (la que está agachada)
e Isabel de Velasco, las Meninas. Estas chicas la cuidaban para que no le
faltase de nada. También iba acompañada de los bufones de la corte, la enana
Mari Barbola, que era muy graciosa y Nicolasito Pertusato, que llegó a ser
ayuda de cámara del rey. Y estos llevaban un perro, un mastín español, par
jugar con él. Cómo vemos la infanta Margarita era una niña muy afortunada.
MENINAS: mujer que desde corta edad entraba a servir a la
reina o a las infantas niñas.
Detrás de las Meninas está Marcela de Ulloa que era la
encargada de cuidar y vigilar a las doncellas de palacio. Está acompañada por
un misterioso caballero.
En la puerta del fondo, tras una puerta se encuentra José
Nieto, el “camarero” o aposentador de palacio. Era el encargado de abrir y
cerrar las puertas del palacio.
Los reyes Felipe IV y Mariana de Austria aparecen reflejados
en un espejo del fondo.
Con esta descripción del cuadro, hemos hecho un buen ejercicio de visualización, ya que no sólo hemos mirado, sino que hemos observado con detalle lo que vemos. De esta manera queda mejor fijado en nuestra memoria y lo recordaremos mucho mejor.
EJERCICIO 18
Coloca los números en su sitio correspondiente de modo que
sumándolos obtengas los resultados indicados en los recuadros.
7 8 4
5 1 6
5
|
18
|
||
2
|
11
|
||
9
|
16
|
||
8
|
15
|
22
|