Lo esencial: la memoria y los sentidos
Los sentidos influyen
en cómo percibimos y en qué percibimos, que se convierte luego en recuerdos.
Descubre lo esencial de la relación memoria-sentidos.
-
Gusto, olfato, vista, tacto y oído: los cinco sentidos
son nuestros intermediarios con el mundo exterior. Cada olor, sabor, sonido,
sensación o imagen se inscribe en una zona particular del cerebro y, enseguida,
es almacenada en la memoria.
-La memoria de los sentidos comienza durante la vida intrauterina y perdura hasta que morimos. Es la que hace de nosotros lo que somos, con nuestras necesidades, placeres, deseos y aversiones.
- Vivimos en una sociedad que favorece la comunicación visual y auditiva, pero el gusto, el olfato y el tacto son también sentidos fundamentales para las emociones y la memoria: un simple olor puede resucitar un cúmulo de recuerdos.
- El envejecimiento solo afecta al oído y la vista. Excepto en casos de accidente o enfermedad, el gusto, el olfato y el tacto no sufren alteraciones con el paso de los años.
- A partir de los 65 años, las revisiones periódicas de la vista y la capacidad auditiva son imprescindibles: ver y oír peor impiden percibir y memorizar correctamente la información.
- La capacidad sensorial se puede reactivar practicando: tratando de identificar olores y sabores, escuchando distintos tipos de música que nos gustan, mirando...... Disfrutar con los sentidos es bueno no solo para ellos, sino también para la memoria.
-La memoria de los sentidos comienza durante la vida intrauterina y perdura hasta que morimos. Es la que hace de nosotros lo que somos, con nuestras necesidades, placeres, deseos y aversiones.
- Vivimos en una sociedad que favorece la comunicación visual y auditiva, pero el gusto, el olfato y el tacto son también sentidos fundamentales para las emociones y la memoria: un simple olor puede resucitar un cúmulo de recuerdos.
- El envejecimiento solo afecta al oído y la vista. Excepto en casos de accidente o enfermedad, el gusto, el olfato y el tacto no sufren alteraciones con el paso de los años.
- A partir de los 65 años, las revisiones periódicas de la vista y la capacidad auditiva son imprescindibles: ver y oír peor impiden percibir y memorizar correctamente la información.
- La capacidad sensorial se puede reactivar practicando: tratando de identificar olores y sabores, escuchando distintos tipos de música que nos gustan, mirando...... Disfrutar con los sentidos es bueno no solo para ellos, sino también para la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar en esta página.